Masovers
Valentí Piñot, Joan Font, Comediants
Teatro
Teatro
ESPECTÁCULO EN VALENCIANO Espectáculo teatral de un viaje a la memoria de un tiempo y un territorio.
Con la luz de la luna de ti tengo que alejarme, entre llantos y cancioncillas adiós riscos y colinas adiós mas, casa querida (fragmento canción espectáculo).
El espectáculo quiere ser una mirada y un recuerdo a un modo de vida que acaba. Un pequeño homenaje al mundo rural, a una gente que históricamente ha sido dejada de la mano de Dios: los masoveros. Un masovero, viudo y ya mucho mayor, se ve obligado a vender la masía de su propiedad. Las causas: la edad, las fuerzas le flaquean, las presiones de la familia que no puede cuidar de él, la soledad y el abandono generalizado en el que se encuentran las zonas rurales, carentes de servicios e infraestructuras básicas.
«Sinceramente en la vida no se me había pasado por la cabeza que habría que vender la masía, mi casa de toda la vida»
Un día recibe la visita de un grupo de posibles compradores y les muestra las diferentes estancias de la masía. Mientras lo hace, revive emocionado algunos de los momentos vividos entre estas cuatro paredes y la transformación de la masía con el paso del tiempo.
Le vienen a la memoria también distintas historias basadas en hechos reales. Explica los cambios de su entorno y de su vida, las presiones que sufrieron los masoveros y él, concretamente, durante la infancia y la juventud. Nos contará historias como:
– ¡Hemos perdido la clave! Si no la encontramos, estamos perdidos.
– La cueva de los maquis. El padre ha engañado a la Guardia Civil.
– La noche de reyes. Recuerdo de uno de los días más bonitos de mi infancia.
– La procesión de la vergüenza. El escarmiento de dos vecinas del pueblo.
– Una venganza sin sentido. Siete de sangre, entre unos y otros.
– La fiesta de la matanza. Una celebración que acaba como no debería terminar.
«Todo ese tiempo tan largo de la posguerra, aún no he podido olvidarlo»
La violencia ejercida por los ganadores de la guerra, la presencia de los maquis por la zona, la vulnerabilidad a la que estaban sometidos todos los ciudadanos y la poca o nula visibilidad que tenían fuera de su entorno, hacían invisible a esta gente, ese territorio y esta situación.
«Ya han pasado más de seis años de la maldita guerra entre hermanos, y por la sierra todo sigue igual o peor, estamos entre la espada y la pared, atrapados entre dos fuegos»
En pocos años por un motivo u otro no quedarán habitantes en el pueblo ni masoveros en el campo. Todo el mundo se va a vivir a las ciudades. ¡Qué suerte! Antes teníamos que huir a otro país… ¡¡¡Tiempo oscuro y de silencio!!!
Ficha artística y técnica: