Rimbomba continúa creciendo con una nueva edición, en un momento en el que hay un debate abierto sobre qué lugar ocupa la poesía (escénica) en el mundo de las artes escénicas. Este año contaremos con propuestas muy especiales como la de Gonzalo Escarpa, Dyso, Bibiana Collado, Dolors Miquel, Eskarnia y Carlos Luna, repartidas en dos sesiones: 29 de octubre y 9 de diciembre.

PROGRAMA DEL 29 DE OCTUBRE

GONZALO ESCARPA (Madrid)

Escribe partituras escénicas (no poemas) que confieren un carácter tridimensional a textos que oscilan no ya entre el sonido y el sentido, sino entre el chiste, la broma, el refrán y la sátira descarnada, politizada e inserta en la tradición antipoética y burlesca deudora tanto de Leo Masliah como de Diego Hurtado de Mendoza o Sor Juana Inés de Cruz. Esas partituras brotan de presentaciones que harían sonreír a Tristan Tzara, levantar las cejas a Kurt Schwitters y aplaudir a la Gloria Fuertes de “Aconsejo beber hilo”. Escarpa no encuentra acomodo en la escena poética patria, así que crea otra, más teatral, más jovial, más colectiva. Quería ser mago y músico y trapero y alquimista, y devino poeta, pero poeta juglaresco, goliárdico. (C. Saga Paz).

DYSO (Ciudad Real)

Hijo del rap, hermano del spoken word, primo del poetry slam, nieto del calambur y padre del spoken rap. Es una de las voces más interesantes y comprometidas de la oralidad a nivel estatal. Este rapero poeta, de espíritu beat, nos descubre a cada requiebro de ingenio certezas que suelen pasar desapercibidas al ser dichas por el anestesiado lenguaje de los medios de desinformación. Demasiado poeta para los raperos, demasiado rapero para los poetas, este manchego es único en su clase y tiene una cosa importante que decirnos con “Inquiéntud”, su nuevo libro-disco: «No seamos rebeldes, seamos re-verdes!».

BIBIANA COLLADO (València)

La violencia de género contada desde la poesía. ¿Cómo hablar sobre la violencia? ¿Cuál es nuestro papel en el relato? Bibiana Collado Cabrera se incorpora en el catálogo de La Bella Varsovia con uno de los primeros poemarios en lengua castellana en torno a la violencia de género. Un poemario que reflexiona sobre el poder del lenguaje, y que desde ese lugar dialoga con la fértil tradición de la poesía escrita por mujeres como Blanca Varela, María Victoria Atencia, Ida Vitale o Juana Castro. El lenguaje puede transformar la realidad y puede generar también violencia. A ese abismo asoma la cabeza este libro valiente y necesario: ¿cómo hablar de la violencia desde un idioma heredado, desde un idioma que ha permitido que exista esa violencia? Collado es consciente aquí que solo las palabras —violentas, incómodas— pueden hacer que lo oculto salga a la luz, para señalar el daño y apuntar hacia el lugar donde se esconde la herida, para que el recuerdo del golpe cicatrice, o para dar aviso a las otras: esto hay que explicarlo, esto tiene que saberse. “Violencia” entra de pleno en el mecanismo de los maltratos, y nos reprocha desde su aparente intimidad. ¿Qué clase de sociedad lo permite? ¿Cómo poner fin a la violencia sin participar de sus leyes?

Del 18 de sep al 28 de sep

El método Grönholm

Olympia Metropolitana

Del 18 de sep al 21 de sep

Prácticas para inmanecer

Elsa Moreno

Del 18 de sep al 21 de sep

La persona no descansa

Eugeni Alemany

Del 18 de sep al 21 de sep

Venezuela

La Canadiense, Atirohecho

Del 18 de sep al 21 de sep

Canviarem bolquers segons el ...

Contrahecho Producciones

Del 19 de sep al 20 de sep

El universo de las primeras v...

Del 19 de sep al 21 de sep

La música submergida

Cia. La InOportuna

Del 19 de sep al 28 de sep

Viraag

El 19 de septiembre

La Felicidrag

Del 19 de sep al 21 de sep

Marianeta

Cía. Lo de Yolanda Gómez

Del 19 de sep al 7 de dic

Conversaciones con mi mente

Joaquín Caserza

Del 20 de sep al 12 de oct

Nos roban el teatro: Pasaje m...

Rebombori Cultural

El 20 de septiembre

Dolphin i la mar de plàstic

La Carreta Teatre

Del 20 de sep al 21 de sep

Rapunzel

Del 20 de sep al 21 de sep

Rondaies

Estudi Zero Teatre

Del 20 de sep al 21 de sep

Los músicos de Bremen

Teatro La Estrella

Diseñado y desarrollado por Eclectick